Hola Armando F,
No tengo Pascal en mi equipo y no puedo controlar si los datos que proporciona aem, pero de vista intuyo que están bien.
Nomás te digo que eso lo puedes consultar en la ayuda que acompaña al compilador. Hay una tabla que indica el rango de valores y el tamaño en bytes que ocupan. No hace falta buscarlo en internet.
Puedes averiguarlo además de otro modo: Low(variable), High(variable) para obtener el mínimo y el máximo valor que puede asumir variable.
Lo que si estoy dudando es de la existencia de la función SizeOf(), que regresa el tamaño en bytes de una variable.
Por otro lado... aem.... coincido en que Pascal no tiene uso "profesional", pero no se puede negar que es un buen lenguaje para iniciar a los estudiantes. Disculpeme que lo diga pero me parece que está un poquito equivocado en decir que debería estudiar C++ primero y luego Pacal. ¡Es como pedirle que corra sin siquiera aprender a gatear!. Hay una brecha conceptual que diferencia a C++ de Pascal. Volviendo a lo dije antes: Pascal es una buena opción para iniciarse, y es por ello que yo más bien diría que vaya aprendiendo los conceptos básicos en Pascal y luego suba en escala hacia C++. Si hubiera dicho C puedo aceptarlo, puesto que de C a C++ también es viable (y muy recomendable).
Tal vez Pascal no tiene futuro como usted dice... pero le aseguro que Pascal marcó el rumbo de muchas generaciones y se convirtió junto a C en los dos lenguajes más recomendables para ir aprendiendo programación. ¡Y aun se lo sigue usando para enseñar!
Bueno, eso es lo yo opino.
Saludos,