Hola Cristina
Bienvenida al mundo de la programación.
No te asustes, no es mucho más difícil que resolver un problema de la vida diaria. La programación es un proceso lógico y se basa fundamentalmente en resolver un algoritmo, que yo definiría como una serie de pasos para resolver un problema. Es más, uno durante todo el día se la pasa resolviendo algoritmos para hacer cualquier tarea: no vas a sacar el carro sin abrir antes la puerta del garaje. Los algoritmos no necesariamente son lineales, pueden tener partes repetitivas (ciclos): mientras el pavo se asa, tengo que vigilarlo cada 10 minutos; o eventos condicionales (si está lloviendo saco la sombrilla, si no me pongo las gafas).
Entonces te sugiero empezar por el análisis de algoritmos, toma un ejemplo cualquiera y haz un diagrama en un papel. Eso es lo primero que debe hacerse antes de programar.
Cuando ya hayas aprendido a pensar en lógica de programación, debes buscar un lenguaje que sea acorde a un principiante. Te sugiero un lenguaje orientado a objetos (o basado en objetos). Estos resultan muy fáciles porque al basarse en objetos preconstruidos, el diseño se facilita con sólo alterar las propiedades de los objetos y la programación se reduce básicamente a programar los eventos que interactúan con los objetos. El ejemplo más clásico que te puedo poner es un botón, como los que ves en todas las ventanas de los programas, los botones tienen diferente tamaño o texto, que son propiedades, y cuando le das clic, ocurre un evento, el evento “clic”. El programador sólo tiene que poner un código para cuando se hace clic sobre ese botón, ocurra un suceso determinado, por ejemplo se cierra la ventana.
Cómo lenguajes te sugiero el Java o Visual Basic, son sencillos, se trabajan desde programas fáciles, orientados a objetos, con objetos preconstruidos, etc.
También anda por ahí un “lenguaje” de programación para niños: Kid's Programming Language. No es que te considere una pequeña, pero es bien sencillo para empezar. Esta es la página:
http://www.kidsprogramminglanguage.com/espanol/
Este en el enlace para bajarlo:
http://phrogram.com/files/folders/phrogram_installer/entry86.aspx
Encontrarás manuales, ejemplos, un foro, etc.
El próximo paso, es bajar ejemplos, ejemplos, ejemplos, no importa el lenguaje, aunque tampoco abarques muchos. Busca los ejemplos, busca los programas, busca manuales y comienza a probar. Cuando el ejemplo te funcione, entonces empieza a tratar de entender como trabaja y a hacerle pequeños cambios.
Luego intenta hacer tu primer programa sola. Invéntate una tarea, haz un algoritmo y luego haz tu programa.
Pronto estarás convertida en una programadora.
Suerte