Bueno, mi fuerte no es C++, pero si lo agarré un tiempesillo, y a lo que sé, las siguientes funciones son:
printf(f), sirve para desplegar un resultado o algo en la pantalla, le puedes poner parámetros como %f, donde indicas que el valor a desplegar, lo quieres desplegar como un número tipo flotante.
scanf(f), es similar que el printf, solamente que ese lee el valor ingresado por el usuario.
Clrscr==> limpiado de pantalla, esto es util ponerlo al principio de tu programa para que se limpie la pantalla cada vez que lo corras.
return ==> regresar ó retornar un valor, esto está un poco antes del final del cuerpo principal del programa (o sea, el main), cuando el método es de tipo entero, se poner return 0; (por lo general), pero cuando es tipo void, se poner return; (sin nada) ó no se pone, para eso, necesitarías leerte un poco sobre métodos.
getch(), es para leer una tecla presionada por el usuario, algunas veces ó muchas veces se usa para ponerlo al final del programa, y esto hace que se haga una pausa después de mostrar los resultados y que el usuario presione cualquier tecla para salir del programa.
If-else, son sentencias, un ejemplo básico sería:
cout<<"Ingrese su edad";<
cin>>edad;
if(edad>=18)
cout<<"Eres mayor de edad";
else
cout<<"Todavia no lo eres";
OJO: cuando las instrucciones que irán dentro del cuerpo del if ó del else, serán 2 ó mas lineas de instrucciones, se usan unas llaves ({ }), para encerrar el cuerpo, por ejemplo:
if(edad >=18)
{
cout<<"Ere...........";
instrucción 2;
instrucción 3;
....
...
instrucción N;
}
El ciclo for, es muy usado, y es un ciclo que ejecuta determinadas instrucciones, un determinado número de veces, si se quieren desplegar los números del 0 al 9, un ejemplo básico sería:
for(int i=0;i<10);i++)
cout<
Lo que hace el siguiente ciclo, se puede leer de la siguiente manera; para el entero i, con valor inicial de 0, mientras i sea menor a 10, incrementa a la variable i, con un valor de 1 mas del valor actual.
Igual, es para el for como para el if, si son 2 ó mas instrucciones, se usan las llaves para encerrar.
el While, es un poco similar al for, pero tu tienes que ponerle el incremento ó decremento, dentro del cuerpo, otra vez con el ejemplos los números naturales del 0 al 9:
int i=0;
while(i<10)
{
cout<
i++;
}
el i++, quiere decir un incremento de 1 al valor de i, esto, es, primero i valdrá 0, luego 0+1=1, i tiene valor de 1, después 1+1=2, y así sucesivamente.
También, están los incrementos de 2 ó mas, esto se puede hacer de las siguientes formas:
i+=2; ó i=i+2;
en la primera es, i es igual a i mas 2, que viene siendo lo mismo que la segunda pero de una forma más abreviada.
el "CASA"?, ^^, quisiste decir el select case, esto se utiliza, cuando puede haber varios resultados dependiendo de la respuesta, por ejemplo, cuando la edad de una persona es 5, dices "bonita infancia", cuando es de 15, "buena edad, empieza tu juventud, si eres mujer, me invitas a tu quinceñera =P", cuando es de 18, "Ya eres mayor de edad, empiezan las responsablidades y usa condón", el ejemplo sería:
select (variable a evaluar)
{
case 5:
cout<<"bonita infancia";
break;
case 15:
cout<<"buenda edad, empieza tu juventud";
break;
case 18:
cout<<"Ya eres mayor de edad, empiezan las responsablidades y usa condón"
break;
default:
cout<<"En caso de que la variable no sea ninguno de los casos puestos anteriormente";
break;
}
El case X, quiere decir, en caso de que la variable tenga el valor X, en el primer caso, de 5, haga las instrucciones de abajo y rompa con el proceso del select case (sentencia break), en caso de ningunas de las expuestas enteriormente, haz la siguiente (default).
La sentencia default, no siempre se pone a lo último, se puede poner al principio, aunque se acostumbra poner el final.
Buuuueeennoo, estuvo algo largo el tutorialsito este, y si, ya me dió algo de sueño, pero espero y me haya dado a entender, suerte y felicidades por estudiar programación, que es algo bonito e interesante, muy pero muy amplio por cierto.
Si te interesa aprender más de C++, te recomiendo los libros de Deitel de C++, están muy bien explicados ó puedes también de Joyanes Aguilar ó Ceballos. Y disculpa si lo hice medio cochina mi explicación, pero traté de ser lo más breve "según yo" ^^.
PD: Ha sido la respuesta más larga que he dado hasta el momento.
Saludos!;
Morringos!;