En programación, un arreglo unidimensional, conocido comunmente como vector, es un conjunto consecutivo (o no. Dependerá del compilador, y si se trata de un arreglo dinámico o estático) de direcciones de memorias.
Tiene la particularidad de que este conjunto de memoria está representado por un único nombre. Para leer/escribir en el vector, se debe indicar la posición de memoria. Por ejemplo es pascal:
valor := Arreglo[4];
Las operaciones más comunes para un arreglo son:
1. Insertar
2. Borrar
3. Ordenar
4. Buscar
Resulta sencillo saber cuales son los usos más común de un vector recordando las operaciones mencionadas anteriormente:
Llevar un registro o conteo de elementos que tienen algún atributo o propiedad en común. Un ejemplo sencillo: Nómina de alumnos. Todos los alumnos tienen en común las siguientes propiedades: Edad, Nombre, etc. Por lo tanto, llevar una nómina resulta útil si se sigue una estructura como la siguiente (pascal).
TAlumno = record
Edad: integer;
Nombre: string[30];
end;
TNomina = array[1..MAX_CANT] of TAlumno.
Se trata por tanto de una estructura de datos en forma de lista. De la cual se "desprenden" otras:
Colas
Pilas
Además, emplear un vector resulta útil para operaciones algebraicas como ser: producto escalar, norma, angulo entre vectores, transformacionales espaciales y/o vectoriales. Aunque es más común en estos casos encontrar el uso de arreglos bidimensionales (o multidimensionales).
Saludos,