Pregunta:
de que se trara el sistema operativo linux?
ofelia g
2008-02-03 12:49:41 UTC
que ventajas tiene en cuanto a microsoft ya que ambos son sistemas operativos
Cinco respuestas:
anonymous
2008-02-03 13:34:26 UTC
los 2 son buenos vaya pero yo creo q win es mejor porque linux es para los pobres que no tienen dinero para pagar ademas la mayoria de los fabricantes hacen todo para windows
Menda
2008-02-03 13:14:18 UTC
Es un sistema operativo libre. Es decir, que no está sujeto a una sola empresa y que cualquiera es libre de ver cómo funciona y adaptarlo a sus necesidades. Si es libre entonces podrás adquirirlo gratuitamente. Hay muchas páginas web de donde puedes descargarlo y probar.



Ventajas:

- No existen virus, o al menos es casi imposible infectarse.

- Es muy rápido.

- Facilidad de uso y programas para cualquier uso libres también.



Hay mucha información en internet sobre Linux. Buscando encontrarás miles de páginas con información que te pueda interesar.

Te recomiendo que visites esta página:

http://www.obtengalinux.org/linux/





Yo uso Linux a diario, y lo recomiendo encarecidamente a todo el mundo.
xp3ctr0
2008-02-03 13:12:41 UTC
Linux Rules! :D xDDDD



Bueno, en experiencia personal de maravilla! altamente recomendable.... jejejeje



Na que ver con Mocosoft xD



Saludos!
anonymous
2008-02-03 13:07:37 UTC
Historia

Artículo principal: Historia de Linux



Linus Torvalds, creador del núcleo LinuxLinux nació gracias a la idea de Linus Torvalds de crear un sistema basado en Unix para máquinas i386. En más de una ocasión, Linus Torvalds ha afirmado que si hubiera sabido de la existencia de los sistemas BSD que ya cumplían lo que hacía Linux, no se habría molestado en modificar Minix. La historia de Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. El proyecto GNU, iniciado en 1983, tiene como objetivo el desarrollo de un sistema Unix completo compuesto enteramente de software libre. Hacia 1991, cuando la primera versión del núcleo Linux fue liberada, el proyecto GNU había producido varios de los componentes del sistema operativo, incluyendo un intérprete de comandos, una biblioteca C y un compilador, pero aún no contaba con el núcleo que permitiera completar el sistema operativo.



Entonces, el núcleo creado por Linus Torvalds, quien se encontraba por entonces estudiando en la Universidad de Helsinki, llenó el hueco final que el sistema operativo GNU exigía. Subsecuentemente, miles de programadores voluntarios alrededor del mundo han participado en el proyecto, mejorándolo continuamente. Torvalds y otros desarrolladores de los primeros días de Linux adaptaron los componentes de GNU y de BSD, así como de otros muchos proyectos como Perl, Apache, Python, etc. para trabajar con el núcleo Linux, creando un sistema operativo completamente funcional procedente de muchísimas fuentes diferentes, la mayoría libres.





Distribuciones Linux

Artículo principal: Distribución Linux



Sharp Zaurus, un computador de bolsillo con Linux.Una distribución es un conjunto de aplicaciones reunidas por un grupo, empresa o persona para permitir instalar fácilmente un sistema Linux. Es un sabor de Linux. En general se destacan por las herramientas para configuración y sistemas de paquetes de software a instalar.



Existen numerosas distribuciones Linux (también conocidas como "distros"), ensambladas por individuos, empresas y otros organismos. Cada distribución puede incluir cualquier número de software adicional, incluyendo software que facilite la instalación del sistema. La base del software incluido con cada distribución incluye el núcleo Linux y las herramientas GNU, al que suelen adicionarse también varios paquetes de software.



Las herramientas que suelen incluirse en la distribución de este sistema operativo se obtienen de diversas fuentes, incluyendo de manera importante proyectos de código abierto o libre, como el GNU y el BSD o el KDE. Debido a que las herramientas de software libre que en primera instancia volvieron funcional al núcleo de Linux provienen del proyecto GNU que desde 1983 había liberado software que pudo ser usado en el proyecto de Linux de 1991, Richard Stallman (fundador del proyecto GNU) pide a los usuarios que se refieran a dicho sistema como GNU/Linux. A pesar de esto, la mayoría de los usuarios continúan llamando al sistema simplemente "Linux" y las razones expuestas por Richard Stallman son eterno motivo de controversia. La mayoría de los sistemas "Linux" incluyen también herramientas procedentes de BSD y de muchos otros proyectos como Mozilla, Perl, Ruby, Python, PostgreSQL, MySQL, Xorg, casi todas con licencia GPL o compatibles con ésta (LGPL, MPL) otro aporte fundamental del proyecto GNU.



Usualmente se utiliza la plataforma XFree86 o la X.Org para sostener interfaces gráficas.





Cómo se instala Linux

Linux en la actualidad es un sistema operativo generalmente fácil de instalar, debido a que la mayoría de sus distribuciones puede utilizarse desde el CD (LiveCD) antes de instalarse en la computadora e incluso instalarse desde ese mismo entorno. Basta con descargar la imagen .iso de una distribución, grabarla en un CD o DVD e iniciar la computadora utilizando dicho disco. Algunas distribuciones muy utilizadas son Debian, SuSE, Ubuntu o YellowDog (esta última es la más común en la plataforma PlayStation 3). La mayoría de las distribuciones son gratuitas y pueden conseguirse fácilmente a través de las páginas web de sus fabricantes o a través de archivos torrent.



Existen versiones linux para máquinas x86 (abarca desde computadoras 386, pentium I, celeron, hasta pentium IV), también para 64 bits (los nuevos procesadores, aunque también trabajan con linux para x86), y para procesadores PowerPc (ppc) de las computadoras Apple Macintosh.



El resto es tan fácil como instalar Windows, incluso algunas distribuciones permiten entrar al escritorio linux sin necesidad de instalar el sistema operativo (desde el CD), para luego usarlo o instalarlo desde el escritorio. Este es el caso de Ubuntu y Kubuntu y las versiones más actualizadas, se inserta el cd/dvd dentro de la computadora, se reinicia el equipo y en uno o dos minutos se está en el escritorio del sistema operativo Linux. Estas versiones son también llamadas Live, del inglés "en vivo".



Actualmente Linux es un sistema fácil de usar. Cada distribución trae programas seleccionados por los autores de la distribución incluidos en el cd o en el dvd, y se pueden instalar tanto al comienzo de la instalación como luego de haber instalado el sistema. Se puede instalar en computadoras que se consideren "obsoletas", pero esto puede resultarle complicado a un usuario novato.





Aplicaciones de los sistemas Linux



Escritorio KDE 3.4.2 corriendo sobre Gentoo Linux (2.6.13-r9) corriendo un cliente IRC Konversation, un cliente p2p aMule y un reproductor musical Amarok.Con la adopción por numerosas empresas fabricantes de PCs, muchas computadoras son vendidas con distribuciones GNU/Linux pre-instaladas, y "GNU/Linux" ha comenzado a tomar su lugar en el vasto mercado de las computadoras de escritorio.



Con entornos de escritorio, "GNU/Linux" ofrece una interfaz gráfica alternativa a la tradicional interfaz de línea de comandos de Unix. Existen en la actualidad numerosas aplicaciones gráficas, ya sean libres o no, que ofrecen funcionalidad que está permitiendo que GNU\Linux se adapte como herramienta de escritorio.



Algunas distribuciones permiten el arranque de Linux directamente desde un disco compacto (llamados LiveCDs) sin modificar en absoluto el disco duro de la computadora en la que se ejecuta Linux. Para este tipo de distribuciones, en general, los archivos de imagen (archivos ISO) están disponibles en Internet para su descarga.



Otras posibilidades incluyen iniciar el arranque desde una red (ideal para sistemas con requerimientos mínimos) o desde un disco flexible o disquete o de unidades de almacenamiento USB.





La escala del desarrollo de "Linux"

Un estudio sobre la distribución Red Hat 7.1 reveló que ésta en particular posee más de 30 millones de líneas de código real. Utilizando el modelo de cálculo de costos COCOMO, puede estimarse que esta distribución requeriría 8.000 programadores por año para su desarrollo. De haber sido desarrollado por medios convencionales de código cerrado, hubiera costado más de mil millones de dólares en los Estados Unidos.



La mayor parte de su código (71%) pertenecía al lenguaje C, pero fueron utilizados muchos otros lenguajes para su desarrollo, incluyendo C++, Bash, Lisp, Ensamblador, Perl, Fortran y Python.



Alrededor de la mitad de su código total (contado en líneas de código) fue liberado bajo la licencia GPL en su versión 2.



El núcleo Linux contenía entonces 2,4 millones de líneas de código, correspondiente al 8% del total, demostrando que la vasta mayoría del sistema operativo no pertenece al núcleo del mismo.



En un estudio posterior, Counting potatoes: the size of Debian 2.2, el mismo análisis fue hecho para Debian GNU/Linux versión 2.2. Esta distribución contiene más de 55 millones de líneas de código fuente, y habría costado 1.900 millones de dólares (año 2000) el desarrollo por medios convencionales (no libres); y el núcleo Linux continua siendo de unas 2,5 millones de líneas.





GNU/Linux como sistema de programación

La colección de utilidades para la programación de GNU es con diferencia la familia de compiladores más utilizada en Linux. Tiene capacidad para compilar C, C++, Java, Ada, entre otros muchos lenguajes. Además soporta diversas arquitecturas mediante la compilación cruzada, lo que hace que sea un entorno adecuado para desarrollos heterogéneos.



Hay varios IDEs disponibles para Linux incluyendo, Anjuta, KDevelop, Ultimate++, Code::Blocks, NetBeans IDE y Eclipse. Además existen editores extensibles como pueda ser Emacs que hoy en día siguen siendo ampliamente utilizados. GNU/Linux también dispone de capacidades para lenguajes de guión (script), aparte de los clásicos lenguajes de programación de shell, la mayoría de las distribuciones tienen instalado Python, Perl, PHP y Ruby.





Linux en la Administración Pública

Hay una serie de administraciones públicas que han mostrado su apoyo al software libre, sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistemas de escritorio, sea subvencionándolo. Como ejemplos se tiene a:



Alemania pagando por el desarrollo del Kroupware. Además ciudades como Múnich, que migró sus sistemas a SuSE Linux, una distribución alemana especialmente orientada a KDE.

Cuba donde el gobierno ha establecido una indicación oficial para introducir de manera progresiva el software libre y en particular GNU/Linux y en el que la red de Salud Pública, Infomed, fue pionera en su uso.

China, con su acuerdo con Sun Microsystems para distribuir millones de Java Desktop (una distribución de GNU/Linux basada en GNOME y especialmente bien integrada con java)

Brasil, con una actitud generalmente positiva, y, por ejemplo, con el desarrollo de los telecentros

En España, algunos gobiernos autonómicos están desarrollando sus propias distribuciones no sólo para uso administrativo sino también académico. Así tenemos LinEx en Extremadura, Augustux en Aragón, GuadaLinex en Andalucía, LliureX en La Comunidad Valenciana, Molinux en Castilla-La Mancha, MAX en La Comunidad de Madrid, Linkat en Cataluña, Trisquel en la Comunidad de Galicia, LinuxGlobal en Cantabria, EHUX en el País Vasco, mEDUXa en la comunidad Canaria , Silu en la Provincia de Las Palmas en Canarias como proyecto de la ULPGC y Melinux en la Ciudad Autónoma de Melilla, por el momento. Todas estas distribuciones (a excepción de Linkat) tienen en común el hecho de estar basadas en Debian, o alguno de sus derivados, como Ubuntu.

Perú donde se desarrolló Tumix, es una distribución GNU/Linux del tipo LiveCD, está desarrollada en el Perú por iniciativa del grupo de usuarios de software libre Somos Libres.

Venezuela donde por decreto, se estableció el uso preferente del software libre y GNU/Linux en toda la administración pública, incluyendo ministerios y oficinas gubernamentales y se está fomentando la investigación y el desarrollo de software libre. Actualmente la Universidad de Los Andes desarrolla una distribución linux llamada ULAnix basada en Debian y que es la primera creada en ambiente universitario venezolano. Existe una nueva distribución desarrollada por el Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, la misma está basada en Debian y se encuentra disponible en un sitio mantenido por esta entidad [1]

Chile, donde el Ministerio de Educación y la Universidad de la Frontera (ubicada en Temuco) crearon EduLinux, una distribución que hoy está en más de 1500 escuelas chilenas y funcionando en más de un 90% de las bibliotecas chilenas. Actualmente las Fuerzas Armadas chilenas están planificando la creación de una distribución militar que interconecte a las ramas de la defensa chilena. El gobierno de ese país aprobó el uso del software libre en la administración pública, anulando así un contrato previo con Microsoft para el mantenimiento de las redes y de los equipos en escuelas y bibliotecas chilenas.

República Dominicana, promociona el uso y proliferación del Software libre en el campo educativo y científico. Dispone de dos fundaciones, una en la capital de Santo Domingo y la otra en la ciudad de Santiago. Codigolibre.org

México el Gobierno del Distrito Federal dentro de sus políticas y lineamientos en materia de Informática da preferencia al uso del Software Libre. La Delegación Tlalpan personaliza y adapta a sus necesidades la distribución Fedora dándole el nombre de Gobierno GDF/Linux y la UNAM creadora de el sistema operativo de Linux 100% mexicano llamado Jarro Negro el cual puede instalarse o usarse en Live cd.



Linux en el mercado



Richard Stallman, creador del proyecto GNULa creciente popularidad de Linux se debe a las ventajas que presenta ante otros tipos de software. Entre otras razones se debe a su estabilidad, al acceso a las fuentes (lo que permite personalizar el funcionamiento y auditar la seguridad y privacidad de los datos tratados), a la independencia de proveedor, a la seguridad, a la rapidez con que incorpora los nuevos adelantos tecnológicos (IPv6, microprocesadores de 64 bits), a la escalabilidad (se pueden crear clusters de cientos de computadoras), a la activa comunidad de desarrollo que hay a su alrededor, a su interoperatibilidad y a la abundancia de documentación relativa a los procedimientos.



Hay varias empresas que comercializan soluciones basadas en Linux: IBM, Novell, Red Hat, Rxart, Canonical Ltd. (Ubuntu), así como miles de PYMES que ofrecen productos o servicios basados en esta tecnología.



Espero ayudarte.Suerte!!!
anonymous
2008-02-03 12:58:41 UTC
primera ventaja y creo que la mas significativa, su nucleo kernel es libre, es gratuito y puedes obtener el codigo fuente del kernel, el de windows es de paga.



los programas desarrollados al rededor de este nucleo en linux son de paga al = que los de microsoft,

cualquier cosa en linux la puedes modificar , windows el codigo no es libre por tanto no puedes modificarlo.



linux graba en el discoduro de manera secuencial, windows graba una porcion aqui otra aya de ahi de que existe el desfragmentador.



todas las aplicaciones comerciales se diseñan para windows y no para linux algunas no todas., pero si consigues las especificaciones tecnicas del dispositivo, puedes hacer un programa que super acomode a tu procesador.



bueno hay mas, pero creo que es lo mas sobresaliente


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...