1. No tienes que activar Linux por teléfono o Internet.
2. Si cambias tu hardware y reinstalas Linux no tienes que llamar a nadie para justificarte.
3. No hay nada parecido a un "Linux Genuine Advantage".
4. Los vendedores de Linux normalmente no te cobran ni un duro.
5. Y no le dan 10 millones de dólares de sus ganancias a Jerry Seinfeld.
6. Puedes instalar Linux en tantos PCs como quieras.
7. Puedes regalárselo a tus amigos y familia.
8. Puedes descargarlo y tostarte CDs y DVDs hasta que te aburras.
9. No tienes que introducir complejas claves de producto.
10. No tienes que guardarte esas claves para tu seguridad.
11. Nadie tiene que vender un ordenador de segunda mano con Linux y luego estar escuchando críticas del comprador porque Word no está preinstalado en el ordenador.
12. No tienes que explicarle a los usuarios de Linux que Windows 97 no existe, ni tampoco Office 98, o que la famosa "cinta" o "ribbon" no está presente en Vista.
13. ¿Te gusta Internet? El protocolo TCP/IP se desarrolló en máquinas UNIX. Es algo natural en Linux, no como en Windows que dio soporte a TCP/IP de forma nativa tan sólo a partir de Windows 2000.
14. ¿Te gusta programar? El lenguaje de programación C se desarrolló en UNIX.
15. Además, muchos lenguajes de script muy conocidos comenzaron su andadura en el mundo Linux/UNIX.
16. Si aprendiste PGP serás capaz de escribir aplicaciones para Windows Server 2008, que da soporte a PHP de serie, no como ocurre con el ASP.NET de Microsoft, que no está soportado de serie en WS2008.
17. No necesitarás desfragmentar discos en Linux. Nunca.
18. Y aunque no sea el caso, el vendedor te dirá que el sistema está libre de mantenimiento, ya que puedes programar una tarea para desfragmentar.
19. No te tienes que preocupar de los virus de ordenador.
20. Puedes estar seguro de que tu experiencia informática será más segura ya que la propia filosofía de Linux y de su gestión de procesos hace que estos siempre se ejecuten con el mínimo nivel de privilegios.
21. Linux es protagonista en la Informática de Alto Rendimiento (HPC) .
22. De hecho, el 80% de los 500 supercomputadores de todo el mundo corren Linux.
23. Linux revitalizará tu viejo hardware y dará un rendimiento increíble en viejas máquinas.
24. Hará también mejor uso de tu hardware moderno.
25. No tendrás que "reiniciar de forma rutinaria" tus servidores Linux.
26. Si necesitas una suite ofimática puedes descargar Open Office y utilizarla. No hay gasto adicional.
27. Si necesitas un aplicación para publicar documentos dispones de Scribus.
28. La utilidad de actualización de software de Linux se hace cargo de todo, no solo del sistema operativo y de las utilidades que se incluyen en la instalación, sino de todo el resto de aplicaciones y paquetes instalados.
29. No tendrás problemas con aplicaciones que no te puedes permitir. Casi todo el software es de libre distribución.
30. No tienes que tener software pirata porque no te puedes permitir el original. Por lo mismo, claro.
31. Linux es mucho más fácil de configurar. No existe ese complejo registro, ni tampoco elementos de configuración ocultos tras un sinfín de pestañas o localizaciones distintas.
32. Todas tus preferencias respecto a las aplicaciones se almacenan en tu directorio raiz, lo que facilita trasladarlas a otro ordenador.
33. Linux es un sistema operativo abierto. Si hay un problema de seguridad, podrás conocer todos los detalles. Hay mucha mayor transparencia.
34. No dependes de un vendedor/desarrollador único en Linux. No dependes de una única entidad para que siga funcionando.
35. Linux es versátil. Puedes usar la misma distribución en una plataforma de 32 o 64 bits, en un servidor MIPS, en una estación de trabajo SPARC y en otras arquitecuras. Te encontrarás con el mismo resultado, que además se aprovechará al máximo de la configuración hardware.
36. Los grupos de usuarios de Linux son muy numerosos y siempre están más que dispuestos a compartir su conocimiento, además de consejos e ideas.
37. Linux te anima a aprender más sobre tu ordenador y cómo hacer mejor uso de él.
38. Linux es usable: la interfaz por defecto es buena, pero puedes personalizarla para que se parezca, si así lo quieres, a Windows XP o Mac OS X, lo que hace fácil adaptar a los usuarios de Windows XP a Linux, por ejemplo.
39. Linux está avanzando a un ritmo que un proyecto cerrado y propietario como Microsoft Windows es incapaz de sostener.
40. Linux no se cuelga sin razón aparente. Un navegador que se cuelga no puede provocar un cuelgue general del sistema.
41. Linux no se reinicia a sí mismo, y las actualizaciones automáticas no te forzarán a ello de forma inmediata.
42. Linux puede leer y escribir en decenas de sistemas de ficheros, incluidos los de Windows, luego podrás manejar tus datos en estas particiones sin problemas.
43. Dispones del código fuente de todo el sistema y las aplicaciones para hacer lo que quieras con é